Energía
Transición Energética

Japón, luego del accidente de Fukushima, inaugura en el mismo sitio la segunda mayor "granja eólica" del mundo

Los nipones están diciendo adiós a la era de la energía nuclear y construyen el proyecto eólico fuera de la costa más grande del mundo.

A pesar de las demoras causadas por la pandemia, Japón logró erigir un total de 143 turbinas en plataformas off shore a 16 kilómetros de la costa de Fukushima. Allí funcionaba el reactor atómico Daiichi que, en marzo del 2011, generó muertos tras sufrir serias averías motivadas por un terremoto de magnitud 9 en la escala sismológica seguido de un devastador tsunami.

La planta operada por la empresa Tokyo Electric, construida en 1966 y comenzando a generar en los 70, contenía seis usinas de agua en ebullición. El movimiento telúrico generó olas de 14 metros de altura que impactaron en las estructuras de contención e inundaron las unidades de fisión. Debieron evacuar más de 150 mil residentes locales.

El proyecto para reconvertir la zona de Fukushima y lograr una nación autosuficiente en materia energética para el 2040 es una de las mejores noticias de 2022 sobre la generación sustentable.

Fuente: japantimes.co.jp

Los aerogeneradores van a sobrepasar los 504 megavatios gracias a 140 turbinas. Estarán anclados al lecho marino gracias a una serie de marcos de acero flotantes cuyas raíces alcanzarán una profundidad de 200 metros bajo la superficie del océano. Algunas de las aspas tendrán hasta 200 metros de alto, lo que equivale a un edificio de unos sesenta pisos.

Las estructuras se sometieron a pruebas sísmicas extremas que resistieron con solvencia.

Por su magnitud, este proyecto solo puede compararse con los desarrollados fuera de las costas por Reino Unido: algunos de ellos constan de 175 turbinas y parques de 630 megavatios.

Mirá también: El Reino Unido quiere convertirse en "la Arabia Saudita de la energía eólica" y triplicará esta fuente limpia para el año 2030

Consultado por Carbono.news, el departamento de Comunicaciones de la Asociación Argentina de Energía Eólica detalló: "Existen cada año más proyectos con molinos de viento funcionando en el medio del agua. China tendrá en 2025, en Chaozhou, una central de 43 gigavatios. Además, trabaja en otra similar ubicada en Penglai. Por su parte, España y Dinamarca están trabajando en planes muy ambiciosos fuera de las costas. En Latinoamérica, Colombia se incorporó a la Global Offshore Wind Alliance y comenzó a trabajar en sus primeras "granjas" oceánicas. Brasil ha planificado fuertes inversiones para 2023. En total, las eólicas marinas sumarán 34 GW de capacidad instalada en LATAM en los próximos años, según un análisis de Wood Mackenzie, una empresa del grupo Verisk. La tasa de crecimiento anual supera el 15 %, una de las más altas del mundo".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones