Energía
América Latina

Gracias a sus grandes represas, Paraguay es líder mundial en energías renovables ¿Vale la pena imitarlo?

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó un ranking de países con altos porcentajes de generación proveniente de fuentes renovables

El primer lugar entre los países que tienen más generación de energías renovables fue compartido por Paraguay y Costa Rica, ya que ambas naciones tienen un 100% de consumo de MW "verdes".


El informe detalla también que apenas el 29% de la electricidad producida en el planeta se relaciona con emprendimientos no contaminantes. De los veinte los países que presentan porcentajes superiores al 70% de generación eléctrica renovable, doce se ubican en América Latina y el Caribe. 

Por su parte, Argentina alcanza solo un poco más del 31%, debido a que muchas de las obras hidráulicas proyectadas jamás se construyeron:

- Corpus, en Misiones

- Garabí, en Corrientes

- Portezuelo del Viento, en Mendoza

- Chihuidos I y II, en Neuquén

- Kirchner-Cepernic, en Santa Cruz

¿Sería lógico copiar a los guaraníes y multiplicar las represas en Argentina o el remedio resultaría peor que la enfermedad?

Hace una década, la empresa brasileña Electrobras estuvo a punto de adjudicarse una inversión de 3.000 millones de dólares para desarrollar los diques de Corpus y Garabí en la Mesopotamia argentina. Sin embargo, una oposición tenaz de los movimientos ecologistas frenó las iniciativas.

Consultado por Carbono.news, el especialista en preservación hídrica y ex integrante del Taller Ecologista de Rosario, Sergio Rinaldi, explicó: "Las represas de Garabí y Corpus están muy cuestionadas. De hecho, ya en la provincia de Misiones, se realizó un plebiscito histórico no vinculante en 1996 que rechazó de plano ese proyecto". 

"Los brasileños construyeron en los últimos años varios diques en la zona del Iguazú, pero Argentina no avanzó hasta ahora más allá del gigante Yacyretá. En todo el largo recorrido del Paraná, se trata de la única (represa) erigida por nuestro país. En su libro, El País de los Ríos Muertos, Héctor Chiquito Dalmau, quien fuera legislador misionero justicialista, detalló que estos espejos de agua artificiales están relacionados con las enfermedades de las represas en zonas tropicales".

Rinaldi narró que "los desplazamientos humanos también son relevantes. Por Yacyretá, tuvieron que mudarse hacia los grandes cordones urbanos unas 40 mil personas cuyas tierras quedaron inundadas. En Brasil, los afectados suman cientos de miles. Es la segunda razón de desplazamientos, solamente superados por los movimientos de los sin tierra"

Muchas de ellas aún viven en la Villa Fraga de Chacarita, ya que allí terminaba el extenso recorrido del tren "Gran Capitán" que partía desde Posadas.

"Las zonas que quedan bajo el agua pierden muchas especies animales y vegetales. Los lugareños saben de qué se trata y por eso han encabezado grandes marchas y concentraciones para frenar cualquier tipo de avance", agregó Rinaldi.

Argentina podría ser una potencia mundial energética gracias a los aerogeneradores, según la Asociación de Energía Eólica. En la práctica, tiene la capacidad de generar 2000 GW, ya que el 70% del territorio está "abastecido" por buenos vientos. Los mejores parques eólicos se encuentran en la Patagonia y en las costas de la provincia de Buenos Aires.

Mirá también: El "boom" de las renovables: en 5 años aumentarán 95% la capacidad energética mundial

Esa cifra es sesenta veces mayor que el consumo de todo el parque eléctrico argentino actual.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones