Energía
Transición Energética

Goldwind y Total Energies construyen el parque eólico más austral del mundo

Goldwind, de Argentina, y Total Energies, de Francia construirán un parque eólico en Tierra del Fuego, Los aerogeneradores provenientes de China serán de 4.2 MW y arribarán durante el segundo trimestre del año 2025.

Tierra del Fuego es reconocida por su excelente recurso eólico y posee algunos de los mejores parques de vientos de todo el planeta.

El nuevo proyecto es un innovador parque híbrido que combina turbinas con baterías de acumulación y que logrará reducir la huella de carbono de las actividades fueguinas. Se convertirá en el primer desarrollo onshore (tierra adentro) a nivel global dentro de la rama Exploración-Producción de Total Energies.

Imagen ilustrativa. Fuente: Pixabay

Una vez más, la provincia más joven de Argentina demuestra que no necesitaría seguir usufructuando un régimen especial de desgravación que le cuesta a la Casa Rosada 0.22 puntos de su PBI. 

  • Tierra del Fuego tiene más de una quincena de ríos cristalinos que terminan salinizados en el mar cuando se podrían embotellar y depurar como hacen los noruegos de Voss, una de las firmas de agua natural más importantes de los cinco continentes.

  • Podrían recurrir a la acuicultura y cría, por ejemplo, de centollas, que es una especie de aguas frías en el Atlántico. Según las FAO (organismo de Naciones Unidas para la alimentación) ya se consumen más pescados criados que de pesca.

  • Estarían en condiciones de recibir a las grandes mineras de cripto monedas, ya que se trata de emprendimientos que consumen mucha energía para refrigerar sus sistemas informatizados.

La Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional mide la Tasa de Asistencia Efectiva a las diversas ramas de la actividad económica para determinar qué actividad es beneficiada por el fisco argentino gracias a su poder de lobby.

En el siguiente cuadro se observa cuál es la ayuda estatal que reciben las industrias australes de celulares y TVs: 

La TAE, Tasa de Asistencia Efectiva, es un indicador que busca cuantificar el nivel de asistencia que cada actividad económica recibe producto de la intervención comercial y fiscal del Estado con relación al nivel de valor agregado que genera. Fuente: OPC

Claramente, las actividades industriales fueguinas están ultra asistidas. Paradójicamente, la mayor parte de los productos subsidiados resultan sumamente caros para los consumidores argentinos. 

En 2022, se cumplió medio siglo de la sanción de la Ley 19.640 de exención impositiva en el entonces territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Luego de 50 años, la provincia no produce nadaApenas, le agrega un manual en castellano a los productos asiáticos que empaqueta con una estampilla que dice "industria argentina". Más del 50% de las ventas están concentradas en los grupos Mirgor y Newsan, dos de los grandes financiadores de los partidos políticos nacionales.

Mirá también: La provincia de Santa Cruz quiere transformar a Argentina (gracias a la pesca) en la "nueva Perú" de China

En 2025, más aerogeneradores, acuicultura, turismo, agua embotellada y fábricas de criptos serían más que suficientes para darle trabajo a un grupo de menos de un cuarto de millón de habitantes. Esto significaría un ahorro para la nación de más de US$ 1000 millones por año.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Cerca de El Chocón, en tierras petroleras, se construye el parque eólico más ambicioso de Argentina: generará 185 MW
Energía

Cerca de El Chocón, en tierras petroleras, se construye el parque eólico más ambicioso de Argentina: generará 185 MW

La firma neuquina Akros presentó "Las Campanas" una iniciativa que demandará unos US$ 240 millones.
Las plantas convertidas en fuentes de energía eléctrica
Energía

Las plantas convertidas en fuentes de energía eléctrica

Ante la voracidad del consumo de energía presente ¿es posible producir energía eléctrica a partir de las plantas? La respuesta es sí, esta tecnología, llamada energía biofotovoltaica, podría ser la solución a los problemas de acceso a la red eléctrica en zonas remotas con grandes extensiones de plantaciones vegetales.
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.