Energía
Jujuy

Energía limpia: la planta solar de Cauchari, la más grande del país, ya inyecta energía al sistema nacional

Está conformada por tres plantas de 100 Mw cada una y es una de las mayores de Latinoamérica.

Tras superar con éxito la etapa de energización del sistema del complejo fotovoltaico, la planta solar de Cauchari, la más grande del país, ubicada en el departamento Susques, a 278 kilómetros de San Salvador de Jujuy, comenzó a inyectar energía renovable al sistema interconectado nacional el viernes pasado.

Cauchari solar está conformada por tres plantas de 100 Mw cada una y es una de las más grandes de Latinoamérica. La obra, a 4200 metros de altura, tiene más de 2400 horas al año de sol pleno.

"Ya hay energía renovable y solar generada en Jujuy en todas las líneas del sistema interconectado en todo el territorio nacional", enfatizó el gobernador Gerardo Morales en sus redes sociales, al anunciar que el complejo fotovoltaico Cauchari puso en marcha el proceso de inyección de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi).

Según informó el mandatario, se llegaron a inyectar 243 Mw hasta el domingo. Además, puntualizó que "la planta solar funciona a óptima capacidad".

Cuenta con 1,2 millón de paneles fotovoltaicos a lo largo de 600 hectáreas. Según destacaron las autoridades provinciales, desde hace cuatro años vienen trabajando en este proyecto de reconversión de la matriz energética de Jujuy, en el que se invirtieron más de 540 millones de dólares.

Cauchari Solar./ Gentileza

La mega obra fue ejecutada por las contratistas Power China y Shanghai Electric, a partir de la toma de un crédito del Eximbank con una tasa del 3%, y de la colocación de un bono internacional ("bono verde") por parte del Gobierno provincial.

Jujuy tiene asegurada la venta total de la energía a producirse por 20 años a partir del contrato PPA firmado con Cammesa, y desde la habilitación comercial del Parque.

La comunidad de pueblos originarios Puesto Sey, del Pueblo de Atacama, tiene un 2% de las ganancias del parque.

El sábado pasado a las 15:40 fue un momento histórico para el sector energético ya que por primera vez se logró que el 22,38% de la demanda eléctrica del país fuera abastecida por energía renovable.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones