Energía
Movilidad sustentable

Elon Musk prometió un auto eléctrico de 25.000 dólares para dentro de tres años

No es la primera vez que el magnate hace promesas grandilocuentes.

En el cierre de su último evento de baterías de Tesla, Elon Musk prometió un auto eléctrico de 25.000 dólares que estaría disponible en aproximadamente tres años, y anunció una nueva versión ultrarápida del Model S actual, el "Modo Plaid", que se empezaría a entregar a finales de 2021.

Model S actual (Foto: Tesla)

El de 25.000 dólares sería el más barato que se haya fabricado hasta ahora. Sin embargo hay que considerar que Musk no siempre cumple con sus promesas. El Tesla Model 3, por ejemplo, solo estuvo disponible por 35.000 dólares por un tiempo corto.

Este nuevo vehículo sería capaz de conducir de forma autónoma, anunció. No obstante, admitió que el software de conducción de la compañía falló y tuvieron que hacer una "reescritura fundamental" de la "pila de software completa". Anteriormente, había prometido que a finales de 2017 haría un auto con esta característica.

Auto eléctrico con batería de litio (Foto: Tesla)

Sobre el Tesla Model S "Modo Plaid" aseguró que tendrá 1100 caballos de fuerza, que podrá ir de 0 a 60 millas por hora en menos de dos segundos y correr un cuarto de milla en menos de nueve segundos. En total, llegará a 200 millas por hora y con una carga completa recorrerá 520 millas. Su costo será alrededor de 140.000 dólares.

Andrew Baglino. (Foto: Steve Jurvetson)

Musk y el jefe de desarrollo del sistema de propulsión de Tesla, Andrew Baglino también dijeron que, en el futuro, las baterías de Tesla serían totalmente reciclables, por lo que ya no sería necesario extraer litio.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones