Energía
Energías no convencionales

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.

El dueño de X advirtió sobre una próxima sequía energética que pondría en riesgo a la mayoría de los procesos tecnológicos, comerciales e industriales. La creciente demanda de recursos por parte de la inteligencia artificial estarían llevando al sistema al borde del colapso. La IA requiere una mega infraestructura (que aún no existe) para sostener su desarrollo y funcionamiento.

Mirá también: Huella Ecológica e Impacto Ambiental de la Inteligencia Artificial

Afortunadamente, en medio de un marco tan preocupante, informes de la Comisión Europea establecieron que el costo de la producción de Hidrógeno Verde irá bajando año tras año. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró que el H2 podría bajar hasta los 1.8 euros (dos dólares) por kilogramo en 2030. Actualmente, cotiza cerca de los 6 euros por kilo. Von der Leyen agregó: "quiero que Europa sea un corredor que esté a la cabeza mientras se construye un mercado global del hidrógeno".

Mirá también: El Hidrógeno, una fuente de energía limpia e inagotable

Hasta ahora, el hidrógeno verde ha sido una alternativa más cara que las versiones producidas sin combustibles fósiles, aprovechando solamente las renovables. El aumento constante en la producción de H2 va a motivar una baja progresiva de los costos e irá logrando que esta alternativa, que hoy es cara, vaya ganando competitividad año tras año.

Este vector es crucial para la descarbonización de sectores industriales de todo tipo y en Argentina tiene un futuro venturoso. Es obtenido a partir del agua ya que la electrólisis genera la separación del hidrógeno y el oxígeno gracias a la aplicación de electricidad que proveen molinos de viento.

En la Patagonia argentina, existen esos dos elementos claves en gran cantidad: potencial eólico y agua dulce por los ríos cuyos caudales se forman tras los deshielos.

El RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversores) le ha quitado a futuros emprendimientos locales una parte sustancial de la carga impositiva, transformando a Argentina en una suerte de "tigre asiático" (economía muy desgravada) para los próximos años en materia energética.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones