Energía
Transición Energética

Compañía petrolera argentina muda hacia la energía limpia y concreta multimillonaria inversión "verde" en España

Se trata de un proyecto de la Corporación América Internacional para la producción de amoníaco que se alimentará de fuentes renovables, aprovechando la electricidad generada por parques solares y eólicos.

El conglomerado América es propiedad de una de las familias empresarias y petroleras más importante de Argentina: los Eurnekián. De esta manera, incursionan por primera vez en la transición global. Su nueva hoja de ruta los llevó a construir una planta de amoníaco ecológico en Burgos, España, con una inversión superior a los 100 millones de dólares.

La inversión en esta planta es un paso muy significativo en la búsqueda de reconvertir y modernizar el imperio familiar. 

El proceso escogido consiste en extraer hidrógeno del agua, utilizando gran cantidad de MW para generar la electrólisis. Pero se minimizarán las emisiones de carbono ya que las fuentes que se usarán en la producción del hidrógeno serán completamente verdes.

Imagen ilustrativa. Fuente: Canva Pro

El amoníaco que surgirá al finalizar el proceso se destinará a un fabricante de alimentos para ganado a partir de 2027.

Para Corporación América, es un cambio radical, un desafío complejo, ya que sus esfuerzos se han concentrado en la generación de riquezas gracias al petróleo de la Patagonia. Ahora, están dispuestos a liderar la descarbonización de la economía mundial.

La Corporación fue creada por el visionario Eduardo Eurnekian, de 90 años, que ha sido un jugador destacado en sectores como:

  • textiles

  • telecomunicaciones

  • aeropuertos

  • producción y transporte de energía

  • minería

  • agroindustria y producción de vinos

  • construcción e infraestructura

  • servicios bancarios

  • real estate y negocios inmobiliarios

  • armado de tarjetas inteligentes.

Pronto, van a expandirse hacia lo sustentable y por eso, el ambicioso paso hacia el hidrógeno verde se concreta en consonancia con las movidas que vienen formulando otros grandes jugadores del mercado de los hidrocarburos.

Existe, a nivel mundial, una aceptación empresarial acerca de la necesidad de adaptar los viejos negocios del "oro negro" a una nueva era de electrificación y de combustibles limpios.

Corporación América se había expandido en buena parte de Latinoamérica con inversiones en Uruguay, Brasil y Ecuador. Hizo lo propio al cruzar el Atlántico con empresas en Italia, España y Armenia.

El fundador de la organización eligió la península ibérica para esta primera apuesta porque la comercialización de este tipo de productos actualmente está más desarrollada en el viejo continente.

Sin embargo, las extensas costas y las interminables planicies de la Patagonia convierten a nuestro país en uno de los mejores lugares del mundo para convertir sus furiosos parques de vientos en electricidad.

Consultados por Carbono.news, desde el departamento de prensa de la corporación explicaron: "la estrategia fue tener una experiencia piloto en España para entender cómo funciona la ya inevitable transición. Si los grandes proyectos se vuelven pronto viables en Argentina, diremos presente también".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones