Energía
Transición

Cinco países que tienen poco en común pero son pioneros en la sustitución de combustibles fósiles

Con distintas geografías y economías, todos planearon y se encaminaron hacia un abastecimiento más verde.

Se encuentran en América Latina, con climas templados y temperaturas extremas de calor, y también, en Europa, con marcas bajo cero durante varios meses del año. Tienen desarrollos desparejos en materia tecnológica: unos viven del turismo y el agro pero otros se encuentran entre los más avanzados del planeta en materia científica.

Sin embargo, estos cinco países tienen algo en común: están logrando autoabastecerse con energías renovables gracias a una paciente y prolongada planificación gubernamental y privada.

Se trata de Costa Rica, Dinamarca, Escocia, Uruguay y Suecia.

  • Costa Rica ya es 100% verde gracias a los paneles solares, los aerogeneradores, la biomasa y las centrales hidroeléctricas.

En 2021 tendrá un balance cero de carbono gracias a la siembra masiva de árboles en las reservas ecológicas que suman la cuarta parte de su superficie. La recuperación de las zonas boscosas fue la clave. 

Represa en Costa Rica (Pixabay)

También son muy inteligentes en el aprovechamiento de sus abundantes precipitaciones para alimentar una moderna infraestructura de represas hídricas, la segunda más avanzada de toda la región, después de Brasil.

Esta pequeña nación, que posee apenas el 0,03% de la superficie terrestre mundial ostenta nada menos que el 6% de la biodiversidad del planeta. La expectativa de vida de los costarricenses se acerca a los 80 años de edad.

  • Dinamarca basa su matriz limpia en la energía eólica. Se considera al Mar del Norte el mayor parque de vientos del planeta.

Desde principios de los años setenta los daneses no dejan de instalar molinos y, gracias a esa política, ya el 50% de la electricidad consumida llega desde ese sector según un reporte de la Asociación Europea de Energía Eólica.

Molinos eólicos en el mar en Dinamarca (Foto: Pixabay)

En muchos casos, los gigantes metálicos se colocan dentro del propio océano.

  • Escocia es otro gran ejemplo de sustentabilidad gracias al aprovechamiento de los aires huracanados que la surcan. Cuatro millones de hogares son asistidos gracias a las enormes aspas que se despliegan en las alturas de la "Highland".

Además, las ciudades de Aberdeen, Edimburgo, Glasgow e Inverness captan suficiente energía solar como para alimentar al 100% de sus requerimientos domiciliarios.

  • Suecia es considerado un prodigio de la energía solar y la biomasa.

Han aprendido a reciclar un porcentaje enorme de sus desechos caseros, comerciales e industriales y los transforman en calor gracias a gigantescas calderas.

En algunos momentos del año, durante el crudo invierno escandinavo, llegan a importar basura en barcos para generar una quema controlada y ecológica.

  • Uruguay ya alcanzó un 95 % de kilovatios limpios y va por más.

Gracias a sus centrales hidráulicas, a sus generadores de vientos costeros y a los paneles fotovoltaicos se cree que en 2030 anunciarán su divorcio total con los derivados del gas y el petróleo.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones