Energía
Transición Energética

Biodiésel: mientras Argentina quiere sacar una nueva ley, Brasil invierte U$S 108 millones en la mayor planta del mundo

Los productores argentinos de biocombustibles no se cansan de recorrer los pasillos del parlamento nacional.

El gobierno de Javier Milei planteó redactar una "ley moderna" que tenga en cuenta especialmente a las renovables. El nuevo proyecto plantea un incremento progresivo de los cortes y de las mezclas que hoy apenas alcanzan al 12% del total en el mercado local.

A pesar de tan baja proporción, solamente el bioetanol evitó importaciones por 4 mil millones de dólares en 2023.

Mientras tanto, en Brasil, se utilizará pronto un tercio del total para los biocombustibles y en Paraguay se combina ya el 25 %de "verdes" con los hidrocarburos.

Hito histórico: la planta "mais grande do mundo"

Brasil anunció una inversión del Grupo Potencial por 108 millones de dólares para aumentar la producción de biodiésel en una de sus plantas en el Estado de Paraná.

El coloso sudamericano duplicó sus volúmenes en los últimos siete años y por ello el presidente Lula Da Silva se ufana de protagonizar "la revolución energética más grande del planeta Tierra". Además, el gobierno del coloso sudamericano logró que el parlamento sancione la nueva Ley de Biocombustibles. El flamante cuerpo normativo establece en su articulado un incremento gradual hacia el nuevo porcentaje máximo de corte en las mezclas de combustibles.

Fuente: Grupo Potencial, Brasil

En el caso del etanol, que hasta el momento era usado para el corte en las naftas con un tope autorizado que no podía superar el 18%, ya puede incrementarse su uso para el corte con una variación que puede oscilar entre el 22% y el 27%. Sin embargo, podría trepar hasta el 35% en los casos expresamente establecidos en la norma recientemente sancionada.

En el caso del biodiésel, se establece un aumento gradual en la mezcla obligatoria con gasoil fósil, pasando del 14% y subiendo hasta alcanzar el 20% para el año 2030.

Mirá también: Biocombustibles en Argentina: resistencia empresarial y complicidad gubernamental

"¿Qué país del mundo puede competir con Brasil en energía eólica, solar e hidráulica, con hidrógeno verde? Sólo tenemos que querer ser grandes y tener autoestima, porque si la tenemos, lo hacemos. La sanción de esta ley es una demostración de que ninguno de nosotros tiene derecho a seguir sin creer que este país puede ser una gran economía" dijo Lula con enorme orgullo y satisfacción.

Fuente: Grupo Potencial, Brasil

Brasilia podrá jactarse pronto de tener el primer puesto del ranking mundial como productor de biocombustible derivado de aceite de soja.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones