Energía
Energías renovables

Acuerdo San Juan: rumbo a las energías renovables post-pandemia

El parque solar se construirá en Tocota, en el departamento de Calingasta.

El Acuerdo San Juan es una iniciativa de la que participan tanto el gobierno provincia como referentes del sector privado, social, económico, político y público para "construir" el futuro de la provincia. En este contexto, el Acuerdo presentó un proyecto en energías limpias para llevar a cabo luego de la pandemia.

Fuente: Gobierno de San Juan

Mediante la estructuración de un fideicomiso, el tratado propone "canalizar los ahorros de los sanjuaninos a inversiones en energías limpias", comunicaron desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de San Juan.

Se propone generar 20MW en un parque solar que se construirá en Tocota, en el departamento de Calingasta, considerado uno de los mejores lugares a nivel mundial para abastecerse con este tipo de energía, informaron.

Fuente: Gobierno de San Juan

Se demorará 12 meses a partir del lanzamiento de la obra con una inversión de 17 millones de dólares.

Una parte será financiada por el Gobierno, pero la mayor proporción será por privados, incluyendo los particulares, mediante un fideicomiso financiero: pensado para minoristas (particulares y empresas), institucionales (Anses, seguros, cajas de colegios, etc), con un mínimo de participación de 20.000 pesos.

Fuente: Gobierno de San Juan

La duración de la inversión es por un promedio de 12 años y los inversores pueden liquidar su posición una vez al año.

La construcción del parque y la venta de energía será realizada por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y sus clientes serán tanto la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) como otras empresas argentinas mediante contratos de largo plazo.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones