Economía
Negocios

Tesla duplicó la producción mundial de baterías de litio

A fines de 2020 utilizará el 100% de su capacidad, lo que le permitirá proveer baterías como para 500.000 automóviles eléctricos cada año.

La gigafactoría de Tesla es un gigante industrial que elabora baterías de iones de litio en Reno, Nevada. La planta abarca 1.700.000 metros cuadrados, por lo que es considerada como la construcción más grande del mundo, y su costo superó largamente los 6000 millones de dólares.

Hacia fines de 2020 utilizará el 100% de su capacidad instalada, lo que le permitirá proveer baterías como para 500.000 automóviles eléctricos cada año. Además, manufactura baterías para el hogar Powerwall (una alternativa a la red eléctrica) y kits de carga Powerpack.

Esta mega fábrica ocupa de manera directa a 7000 empleados y tiene otros 16.000 relacionados de forma indirecta. La mano de obra es eminentemente local pero está complementada con un ejército de robots y maquinaria automatizada que le aseguran una eficiencia única en el planeta.

El dueño de Tesla, Elon Musk, aseguró que este centro es autosuficiente desde el punto de vista energético gracias a paneles solares, molinos de viento y sistemas geotermales.

El éxito logrado en el desierto del oeste norteamericano motivó a Tesla a replicar obras monumentales similares en varios países de Europa y en el extremo oriente.

En la práctica, la firma ha logrado bajar hasta un 30% el costo de cada pila de litio.

Con un Powerwall y un Powerpack (que permiten realizar una instalación de energía en lugares remotos sin acceso a la red) más un coche Tesla eléctrico, pronto se hará realidad el sueño de millones de seres humanos: vivir de manera autosuficiente a pesar de estar distanciados muchos kilómetros de los grandes centros urbanos.

¿Cuántas "balas de plata" de este tipo harían falta para solucionar el problema energético del mundo? Según Elon Musk, para cubrir la generación de energía, transporte y calefacción de la tierra, serían necesarios 2000 millones de Powerpacks.

En resumen, harían falta varios cientos de gigafactorías similares industrializando baterías durante las próximas tres décadas.

Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.