Economía
Sustentabilidad

Qué hace Google para crear un espacio de trabajo más eficiente y saludable

Solo algunas de las medidas que convierten al gigante de Silicon Valley en una de las empresas más verdes del mundo.

Entre muchos méritos que ostenta, el gigante de Internet Google se jacta también de ser una de las empresas más verdes del mundo. Desde 2019, el 100% de la energía que consume proviene de fuentes limpias, y además comenzó en 2017 a comprar un kWh de energía verde por cada kilovatio de electricidad consumido, para reducir aún más su impacto.

Y esta búsqueda de sustentabilidad se aplica también dentro de los espacios de trabajo de Google: desde los ingredientes con los que cocinan para los empleados hasta los materiales de los muebles, todo está pensado para ser amigable con el ambiente.

Productos "feos" en sus cocinas

Preocupados por el desperdicio de comida en Estados Unidos -el gobierno calcula que el 40% de los alimentos cultivados y producidos anualmente no se consumen- Kristen Rainey, directora del programa Google Food decidió que gran parte de los menús de la empresa se harían con vegetales "feos", es decir, las frutas y verduras que no son aptas para la venta solo porque tienen imperfecciones estéticas.

El programa nutricional de Google, que fue creado por Charlie Ayers, el primer chef ejecutivo de la empresa que ingresó en 1999, alimenta a los empleados de Google en más de 200 cafés y 1000 comedores de todo el mundo.

Por eso, Rainey buscó dónde comprar las frutas y verduras "feas" que nadie más querría, y las consiguió a precio de descuento. Así por ejemplo, los cafés de Google de la zona de la Bahía de San Francisco, solo en 2015, evitaron que se desperdiciaran casi 200.000 kilos de alimentos, cuentan en su blog de sostenibilidad

Flora autóctona

Como parte del programa ecológico que lanzó en 2014, Google se enfocó en la fauna autóctona para su enorme campus de Mountain View, California. Se plantaron flores silvestres y plantas nativas, con un objetivo mucho más allá de lo estético.

Cada planta cumple una función ecológica, como atraer insectos beneficiosos y polinizadores para dispersar el polen. Los bosques de sauces se convirtieron en hábitat para los pájaros que ahora habitan el campus y se alimentan de los insectos, igual que los robles del camino de 800 metros, plantados a poca distancia para favorecer la polinización y servir de parada a los pájaros que vuelan de un hábitat a otro.


Materiales saludables

Además de la comida y la fauna local, Google también se enfoca en la calidad de los materiales con los que construye y amuebla sus espacios, para generar el menor impacto negativo posible en la salud de sus empleados.

"Muchas de las sustancias químicas que componen los productos de construcción se han vinculado con cánceres, trastornos endocrinos, problemas de fertilidad, enfermedades neurológicas, alergias, asma, etcétera. Estos químicos también pueden penetrar en nuestro entorno y permanecer durante décadas, mientras destruyen ecosistemas y ponen en riesgo la salud a largo plazo de las comunidades a su alrededor", exponen en su blog de sostenibilidad.

Por eso, decidieron elegir materiales saludables, pero al querer hacerlo encontraron que no había mucha información al respecto, entonces fueron más allá y crearon el programa de materiales saludables para "llenar la brecha en la información entre los materiales comunes de construcción y la seguridad de las sustancias químicas que se usan para fabricarlos".

Su objetivo final es colaborar con un giro del mercado hacia el uso de sustancias químicas más seguras y materiales más saludables y transmitir la idea de que la sanidad de los materiales es tan importante como el presupuesto y la disponibilidad.

"El mundo desconoce los elementos que componen nuestros productos desde hace 100 años. Con la ciencia en constante evolución y los nuevos problemas de salud que van surgiendo, necesitamos asociarnos con los fabricantes de manera más eficaz y transparente para comprender la composición química de sus productos y el impacto que tienen en las personas y el planeta", dice Robin Bass, líder del equipo de los programas de sustentabilidad para los servicios de propiedades inmobiliarias y lugares de trabajo de Google.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.