Economía
Dinero Consciente

Finanzas sostenibles: Buenos Aires y Montevideo tendrán su "Banca Ética"

El grupo financiero que busca promover una economía a escala humana, que se haga cargo de los desafíos socio-ambientales comunes de la región, operará de forma binacional.

Buenos Aires y Montevideo inauguraron la primera oficina binacional Río de La Plata de la Banca Ética Latinoamericana, unidad de negocios que atenderá los mercados de Argentina y Uruguay y que además se suma a la que opera en Pacífico Sur (Santiago de Chile) desde hace cuatro años.

Con 200 personas conectadas desde distintos lugares del continente y del mundo, el grupo financiero que busca promover una economía a escala humana, que se haga cargo de los desafíos socio-ambientales comunes que se advierten en la región, hizo oficial la presentación de dicha oficina en un acto calificado de "hito" en la historia y trayecto de la Banca Ética. 

Financiar el impacto positivo

La Banca Ética, cuyo fundador es el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, conferenciante, consultor y formador en valores, Joan Antoni Melé, se pregunta: ¿Un banco puede cuidar la vida?. En su respuesta afirmativa, el grupo financiero que se expande con firmeza por Latinoamérica, se autodefine como un "banco de impacto regional con el propósito de financiar sectores claves de la economía, desde el Golfo de México hasta la Patagonia, que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente".

¿Imaginas que se financien proyectos agroecológicos, emprendimientos que acompañan la transición energética, productos basados en plantas, organizaciones que pongan en el centro del debate a las personas y no a los recursos?, pues bien, eso hace la Banca Ética que ahora tendrá su propia oficina en el Río de la Plata. 

La actividad de presentación se realizó el pasado 27 de agosto y fue conducido por Belén Olivieri, quien partió con la presentación de la cantautora argentina Vale Acevedo, quien interpretó las canciones "Que salga", "El amor después del amor" y "Sin gamulán".

De forma simultánea, Argentina tuvo su acto de presentación presencial de la oficina del Río de la Plata (Foto: Banca Ética Latinoamericana)

Luego vino el turno de Melé, quien habló del esfuerzo y dedicación del grupo conformado tras años de trabajo: "Más que un grupo, más que un equipo, hemos construido una comunidad latinoamericana", comentó haciendo referencia posterior a "un camino que no ha sido fácil de recorrer, pero sí lleno de compromiso".

"Quiero dar las gracias a todas las personas del equipo de Río de La Plata, hemos percibido el esfuerzo y el trabajo abnegado", agregó el ex bancario, quien antes de ceder la palabra al director ejecutivo de Banca Ética Latinoamericana, Sebastián Cantuarias, planteó el desafío de "seguir combatiendo".

Cantuarias, por su parte, hizo un recorrido por la historia de las finanzas sostenibles, por el significado de construir un banco que modela la sociedad en la que se quiere vivir y que, en ese sentido, asume el desafío de lo que se está viviendo. "Este hito histórico es la manera de construir un nuevo futuro", apuntó el chileno.

Por su parte, Uruguay también tuvo su acto presencial en simultáneo con Argentina.

Posteriormente, los miembros del equipo de la oficina binacional Río de La Plata tomaron la palabra para hablar del desafío y la oportunidad de trabajar de manera colaborativa, conjunta e inspiradora. "Veo enormes desafíos, hay oportunidad de cambio y de transformación", dijo Gastón Laffitte, miembro del equipo de Montevideo.

"El sueño es que no seamos la única iniciativa promoviendo el uso consciente del dinero, sino que se provoque un cambio en todo el sistema financiero, generando un movimiento que nos ayude a combatir los grandes desafíos que tenemos en toda la región", dijo, por su parte, Roland Lange, responsable de inversiones en Buenos Aires.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.