Economía
Empresas

Finalizó la 4º Convención CEMA sobre cómo se está avanzando en sostenibilidad a nivel local

"Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales. La Experiencia de las Empresas Europeas y del Resto del Mundo" fue el tema de este año

La 4° Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) coorganizada con la Eurocámara de Argentina denominada "Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales. La Experiencia de las Empresas Europeas y del Resto del Mundo" finalizó el 25 de octubre en el auditorio de Techint. Su eje este año fue sobre cómo se está avanzando en sostenibilidad a nivel local, pese a las dificultades, en el marco de referencia regional y mundial.

En la apertura, participaron el Embajador de la Delegación Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; el Presidente de Eurocámara de Argentina, Giorgio Alliata di Montereale, y el Presidente del CEMA, Gabriel Valerga, quienes dieron un panorama claro de las dificultades actuales debido a la guerra y sobre cómo trabaja Europa para lograr el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad y su relación con Argentina y Latinoamérica.

En los paneles sectoriales se escuchó a referentes de instituciones públicas, privadas, locales y extranjeras que transmitieron su visión, frustraciones y esperanzas con miras a ayudar al país para determinar en qué punto del proceso de transición se encuentra, qué está haciendo falta para mejorarlo, qué beneficios trae actuar comprometidamente y qué retos enfrentaría un modelo de desarrollo que no tenga en cuenta la sustentabilidad.

Se relataron ejemplos prácticos de avances alcanzados para lograr la sostenibilidad y se plantearon los impedimentos existentes que evitan acelerar los procesos de cambio.

En la Argentina, durante el último año, según comentaron, se continuó avanzando para mejorar la descarbonización de su modelo de producción haciendo foco en el uso racional de la energía, introduciendo tecnología en los procesos para bajar la intensidad de carbono e incrementando la economía circular.

La Convención CEMA 2022 será la primera carbono neutral, ya que compensará su huella de carbono. "Mediremos las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas desde la preparación hasta el desarrollo del evento, incluidos los traslados de los asistentes. Luego, compensaremos las emisiones a través de alguna de las opciones de compensación certificadas de carbono de Latinoamérica disponibles en el marketplace de The Carbon Sink", destacaron.

La Convención completa se encuentra disponible en el canal de youtube CEMA RSE.



Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.