Economía
Minería para la transición energética

Expo Minera de San Juan: se oficializó la constitución de la "Mesa del Cobre", punto de inflexión para el sector en Argentina

La minería de cobre y de litio se han transformado en la esperanza para el despegue de Argentina en un futuro cercano de cara a la transición energética

Existen expectativas fundadas para que tanto la minería como la explotación petrolera le aporten al fisco nacional y a los erarios de las provincias varios miles de millones de dólares anuales en el corto plazo. Lo cierto es que solo la minería podría contribuir a la transformación de la matriz energética que Argentina necesita para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

El gobierno nacional impulsa normas como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) que le mejoraría las condiciones a quienes quieran aportar más de 200 millones de dólares a emprendimientos de gran escala en nuestro país.

En ese marco de interés generalizado, se llevó adelante "Expo Minera: Factor de Desarrollo de Argentina", un encuentro desarrollado en San Juan del que participaron los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sair; Salta, Gustavo Sáenz y acompañó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Fuente: Expo minera

Esta última provincia no es una potencia minera, pero sabe que muchas empresas mediterráneas podrían verse beneficiadas como proveedoras de las compañías extractivas.

Mirá también: Josemaría, una "Vaca Muerta" del cobre de valor incalculable, comenzaría a explorarse en San Juan en 2028

Pasaron por esta muestra líder en el sector a nivel nacional unas 22 mil personas a lo largo de tres días: se trata de un balance que superó todos los cálculos iniciales.

En la previa, la confirmación de 300 expositores que buscaban mostrarse al mundo generó un buen augurio.

La ocupación hotelera local quedó desbordada como solamente ocurre cuando se desarrolla en esta capital cuyana un evento deportivo o artístico de enorme relevancia.

Ricardo Martínez, presidente de la Expo Minera, explicó "quiero decir que la constitución de la Mesa del Cobre fue un hito histórico que esperemos todos tengan en la memoria como un evento que cambió la historia".

Mirá también: Mendoza busca producir "cobre verde", un elemento vital para la transición energética

Y luego agregó: "desde hace muchos años venimos bregando para que la Argentina toda, su espina dorsal andina y patagónica, tengan el desarrollo que merecen. Ya no hablamos de potencialidad, solamente. Estamos frente a una realidad muy concreta y a partir de ahora actuaremos con mayor prontitud que antes".

Cabe destacar que desde 2022 Argentina no produce cobre ya que finalizó (tras 21 años de actividad) el ciclo de operación en los últimos sitios activos, ubicados en Bajo La Alumbrera, Catamarca.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.