Economía
Covid-19

El uso de ataúdes ecológicos creció durante la pandemia

La empresa argentina Restbox los exporta, pero asegura que en el país no tiene mucha demanda.

En varios países latinoamericanos y en los Estados Unidos se recurre cada vez con mayor frecuencia a ataúdes de cartón para canalizar el altísimo número de fallecidos por el coronavirus.

RestBox es una marca argentina que hace ataúdes ecológicos. Son más económicos que el tradicional de madera y, además, se puede producir en serie de manera mucho más rápida. Están hechos con un cartón de cinco capas que es más resistente que la madera y se degrada mucho más rápidamente, sin contaminar.

En el país los fabrica Argenpack con una capacidad de 10.000 al día, pero la demanda no es tan alta todavía, contó Alejandro Faks, presidente de Restbox, a BAE Negocios. Según él, en 2018 y 2019 vendió alrededor de 2000 ataúdes mensuales, a pesar de que son mucho más baratos que los tradicionales.

"El valor es cuatro veces menos que lo que cuesta el cajón de madera más económico. Sirve para cremar, para inhumar o para utilizarlo dentro de un ataúd de madera, ya que a la hora de velar el cuerpo, nadie se daría cuenta. Es un tema cultural, pero no tiene sentido cremar en un ataúd de madera. Además, se sabe que te dicen que lo cremaron y lo reciclaron y revendieron. Jamás te vas a enterar. Hay un gran comercio con los ataúdes de madera", dijo Faks.

Se estima que cada servicio con estos ataúdes ecológicos le "salva" la vida a por lo menos dos árboles que ya no serán talados.

Algunos de los países más afectados por la pandemia, como Ecuador (con más de 6000 muertos), y Estados Unidos (más de 189.000 muertos), recurren a estos féretros para poder sepultar a la gran cantidad de fallecidos. En algunos casos, incluso asociaciones locales de "cartoneros" los fabrican.

"Desde que comenzó la pandemia me comenzaron a llamar de todas partes del mundo, estamos por exportar 1200 a Bolivia. Pero sale tan caro, que decidí dar franquicias y ya estamos por cerrar con Bolivia y estamos negociando con Sudáfrica, Estados Unidos, República Dominicana y Chile", contó Faks.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.