Economía
Acuerdo de París

Corea del Sur se comprometió a ser carbono neutral en 2050

Luego de China y Japón, es el tercer país asiático que se suma.

Siguiendo a China y Japón, Corea del Sur se convirtió en el tercer país asiático en adherirse a ser carbono neutral, en este caso, para 2050. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, celebró la medida e instó a otros países a seguir este ejemplo.

La medida fue anunciada por el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. Este país tiene la undécima economía del mundo y es el sexto exportador global. Hasta ahora, se sabe que planea eliminar gradualmente la energía nuclear y cerrar las centrales eléctricas de carbón a largo plazo.

Para Guterres, la medida representa "un paso muy positivo en la dirección correcta" y recordó que viene precedida por implementación el pasado mes de julio en el país asiático de un nuevo "pacto verde". Además, señaló que "espera con interés" conocer las medidas concretas que se propondrán y aplicarán para alcanzar este objetivo ya que aún no fueron comunicadas.

Las ciudades de Corea del Sur, como la capital, Seúl, son grandes consumidoras de energía. Myeongdong, Seúl (Foto: Pixabay )  

"Entre ellas se incluye que la República de Corea presente a tiempo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) unas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para 2030 que sean más ambiciosas y coherentes con su nuevo compromiso de neutralidad del carbono para 2050", informaron desde la ONU.

Tal vez te interese: "¿Qué son las NDC?"

Por su parte, Japón, la tercera economía más grande del mundo, declaró hace poco que también será carbono neutral para 2050. El Secretario General de la ONU indicó que "confía" en que la nación nipona "ayudará a los países en desarrollo a alcanzar el mismo objetivo, en particular mediante la asistencia tecnológica y su financiación pública y privada para la energía renovable".

Japón (Foto: Pixabay)

El director de Mercados y Transiciones de Asia Pacífico de Wood Mackenzie, Prakash Sharma, señaló que Japón y Corea del "tienen un mix energético similar con una participación del 80% de los combustibles fósiles en el suministro de energía primaria. Las energías renovables (excluyendo la energía hidroeléctrica) están por debajo del 2%, mientras que la nuclear representa el 15%. Los objetivos son, por tanto, muy ambiciosos e importantes".

Tal vez te interese: "La conversión a carbono neutral hará que China se enriquezca"

Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.