Bioplásticos compostables: el futuro de los descartables
Puede sustituir a vasos y utensilios de un solo uso.
Un estudio independiente de ETH Zürich demuestró que el bioplástico ecovio M 2351 de la empresa alemana de química Basf se puede compostar ya que se biodegrada en la tierra.
Esto es una gran alternativa para los productos descartables de un solo uso como utensilios, bolsas, embalajes y vasos. Esto es muy importante para el medio ambiente porque los vasos de papel descartables suelen necesitan un revestimiento interno de polietileno que actúa como agente impermeabilizante para evitar que el papel absorba líquidos y asegura una barrera de contacto con los alimentos. El problema es que es difícil de reciclar esa resina plástica y, por lo tanto, terminan en vertederos liberando metano y contaminando el ambiente.
El uso de este biopolímero compostable como recubrimiento para vasos y envases facilitaría la recolección de residuos orgánicos en restaurantes.
"Los encargados de eventos públicos o negocios relacionados con la gastronomía, por ejemplo, deben recolectar los desechos orgánicos junto con los descartables y enviarlos a compostaje. Lo que se busca es eliminar el proceso de separación y garantizar su adecuado destino", afirmó Marcelo Rosa, experto de la División de Materiales de Performance de BASF.
El reglamento europeo considera material compostable aquel que, en presencia de agua, oxígeno, calor y microorganismos, logra en aproximadamente 180 días convertir en CO2 y agua un 90% de la masa del polímero y un 10% en biomasa.
Además, al ser impermeable, el ecovio puede aplicarse sobre papel, cartón y otros materiales de empaque. Este material contiene materias primas renovables, como el PLA (poliácido láctico) del almidón de maíz y ofrece una huella de carbono reducida.
Estos recursos se pueden utilizar para una agricultura sustentable.