Economía
Electromovilidad

Argentina y Brasil ya experimentan la llegada de los autos eléctricos con los que China compite con Tesla a nivel global

Los vehículos cero emisiones de gases de efecto invernadero y de alta gama aterrizarán pronto en las concesionarias de Buenos Aires. Al mismo tiempo, barcos especiales del gigante asiático ya descargan de a 5.000 las unidades BYD (Built Your Dreams) en el puerto de Pernambuco.

En Argentina, las unidades que se comercializarán son SUV (Sporte Utility Vehicle) de lujo que cuentan con motores 100% eléctricos. Por el momento, se podrán encontrar en negocios tipo boutique ubicados en los barrios más favorecidos de CABA.

La fábrica Skywell con su modelo ET5, un SUV que ofrece 200 caballos de fuerza de potencia con más de 400 kilómetros de autonomía, ya ofrece unidades en torno a los 60.000 dólares. Pronto, se posicionará en un segmento con poca oferta local. Con casa matriz en China, Skywort, es un impresionante holding que produce desde electrodomésticos, electrónicos y aparatos para comunicaciones hasta desarrollos en energías renovables.

ET5. Fuente: Skywell

China invade Brasil con el principal rival de Tesla

Gracias a un barco propio, BYD descargó más de 5.000 autos en los muelles brasileños. "Explorer 1" se llama el barco oficial de la marca que atracó por primera vez en el continente americano sobre fines de mayo, trayendo autos eléctricos e híbridos al país vecino. La nave mide 200 metros de eslora y tiene capacidad para transportar hasta siete mil vehículos.

Fuente: BYD

Se trata del mayor movimiento de automóviles realizado en la historia del Puerto de Suape: en total fueron 5.459 rodados para abastecer los voraces mercados cariocas y paulistas, principalmente.

BYD ya se convirtió en una de las integrantes del selecto top ten de ventas en el mercado brasileño, luego de ocupar la novena ubicación en el ranking general entre todas las marcas, según datos de Fenabrave (Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores).

Brasil planea contar pronto con la construcción de una fábrica propia de BYD en Camaçari, un municipio del norteño estado de Bahía.

Un mercado que no encuentra su techo

En 2023 se vendieron casi diez millones de coches de electromovilidad en todo el mundo. Este total excluye los híbridos enchufables y los modelos de autonomía extendida, así como los de hidrógeno. Significó un aumento del 30% con respecto a 2022.

La marca estadounidense Tesla entregó casi 1.81 millones de unidades en todo el mundo, pasando del 17.8 al 18.9% de cuota de mercado mundial. Su éxito se basó en el Model Y, la unidad más adquirida del planeta, al punto que superó a los que utilizan hidrocarburos para movilizarse.

Mirá también: Guerra por autos eléctricos económicos: Elon Musk despide miles de operarios para poder competir con China

Tras la firma de Elon Musk, en segunda posición, aparece la china Built Your Dreams, que logró comercializar 1.57 millones de coches eléctricos, un 80% más que en 2022.

En tercera posición se ubicó el Grupo Volkswagen, con 769.000 unidades.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.