Economía
Transición económica

Argentina impulsa el desarrollo de las finanzas sostenibles

En el marco de la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles creada en 2020, se firmó una declaración conjunta entre el Ministerio de Economía, el BCRA, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación para alinear al sector financiero nacional con los ODS.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, y la superintendenta de Seguros de la Nación, Adriana Guida, firmaron una declaración conjunta que apunta a impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina.

El acuerdo tiene por objetivo generar las condiciones para que el sector financiero pueda atraer inversiones públicas y privadas que contribuyan a alcanzar objetivos económicos, ambientales y sociales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, a la vez, dar respuesta al cambio climático a través del financiamiento de estrategias de mitigación y adaptación.

La declaración conjunta de las entidades reguladoras del sector bancario, de seguros y del mercado de capitales se enmarca en el trabajo de la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles creada en 2020 y liderada por el Ministerio de Economía, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este marco, Guzmán sostuvo que "esta declaración conjunta para fomentar el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina es un paso para avanzar, también, en un crecimiento sustentable".

En esta línea, el ministro hizo hincapié en que "tenemos el desafío de diseñar y promover instrumentos económicos y financieros que faciliten las inversiones públicas y privadas hacia iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, porque la transformación productiva para la sustentabilidad ambiental no es solo una cuestión de desarrollo, sino también de estabilidad macroeconómica".

Mirá también: Finanzas sostenibles: Buenos Aires y Montevideo tendrán su "Banca Ética"

Por su parte, Pesce afirmó que los organismos están "encarando a partir de esta firma un trabajo conjunto en términos de incorporación y gestión de riesgos ambientales, sociales y climáticos, desde una perspectiva micro y macroprudencial, clave para el desarrollo de un sistema financiero resiliente y estable". "Celebro este compromiso conjunto de impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles, que promuevan la participación de los distintos actores del sistema financiero, con el fin de canalizar recursos e inversiones hacia proyectos y actividades verdes, ambientales y sociales", agregó.

El Ministerio de Economía, el BCRA, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros firmaron el acuerdo financiero.

A su turno, Cosentino señaló que "para la CNV y el mercado de capitales representa un nuevo hito y un desafío renovado" ya que se puso a "la sostenibilidad en nuestra agenda estratégica de prioridades creando instrumentos específicos, capacitándonos y ampliando el enfoque a los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, e integrarlos en las decisiones de inversión". "Creamos productos financieros capaces de atraer capital para financiar proyectos con impacto ambiental/social positivo y promovemos herramientas que permitan familiarizarse con su incorporación en las decisiones corporativas y de inversión", añadió Cosentino. En tanto, Guida resaltó que "el seguro forma parte de un rol clave en la transición hacia un modelo económico sustentable a través de la promoción de la inclusión financiera, contribuyendo a la construcción de un mundo social y ambientalmente capaz de adaptarse a los cambios positivos para las generaciones venideras".

En este sentido, la declaración conjunta busca promover una adecuada incorporación, gestión, regulación y supervisión de los riesgos asociados a los criterios sociales, ambientales y de gobernanza (ASG), incluidos los riesgos financieros y de balanza de pagos vinculados al clima, con el objeto de diseñar políticas que contribuyan al fortalecimiento, el desarrollo y la estabilidad del sistema financiero argentino. Asimismo, las partes se comprometieron a elaborar una agenda conjunta de largo plazo que permita a las entidades bajo su supervisión desarrollar las capacidades necesarias para identificar, gestionar e incorporar los criterios ASG en sus estrategias de negocio.

Mirá también: Asfixiada por la desigualdad social y la crisis climática, América Latina y el Caribe puso énfasis en reformular el sistema de gobernanza global

En esta línea, se avanzará en la evaluación de los potenciales riesgos a la estabilidad del sistema financiero y de la balanza de pagos, vinculados a los factores ASG, incluidos los riesgos financieros asociados al clima y a la transición hacia una economía baja en carbono y, de ser necesario, se definirán acciones de supervisión y/o regulación para mitigar sus impactos. El acuerdo apunta a promover canales de comunicación, mecanismos de trabajo conjunto y espacios de coordinación entre el sector público y privado, que permitan avanzar en la incorporación de los criterios relacionados a las finanzas sostenibles como un elemento clave en la estrategia de desarrollo de largo plazo del sistema financiero argentino.

El acuerdo suscripto contribuirá, además, al diseño de una Estrategia Nacional para el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina, y a continuar sensibilizando y concientizando a los diferentes actores del sector bancario, de seguros y del mercado de capitales argentino sobre estos riesgos para que las entidades bajo su regulación y supervisión comiencen a identificarlos, a gestionarlos adecuadamente y a incorporarlos en sus decisiones de crédito e inversión. Durante la firma también estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Rafael Brigo, y la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Palacio de Hacienda, Maia Colodenco.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.