Tecnología y urbanismo
Medio ambiente

Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, San Juan realizará una nueva edición del Eco Canje

Los días 16, 17, 19 y 20 de mayo, los vecinos podrán cambiar botellas de plástico por compost, lapiceras reciclables, plantines y entradas para el Parque de la Biodiversidad y Anchipurac

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos con el fin de cuidar nuestro ambiente. La jornada busca concientizar de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono.

En ese marco, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, realizará una nueva campaña de concientización y acción que invita a la comunidad a separar los residuos que genera para otorgarles valor y obtener múltiples beneficios.

La iniciativa comienza el lunes (Foto: Gentileza)

Los días 16, 17, 19 y 20 de mayo, los sanjuaninos podrán intercambiar sus botellas de plástico (PET Cristal, PET Verde, PET Aceite, PET Blanco, PP Tapas, PP Tapitas, PP Bazar, PEAD TUTI, PEBD Film Cristal, PEBD Film Color, PE Film Stretch, ecobotellas) que se encuentren en buen estado, limpias y secas; por compost, lapiceras reciclables, plantines y entradas para el Parque de la Biodiversidad y Anchipurac.

El Eco Canje tendrá lugar en horario de 09:00 a 13:30 horas en el Paseo de los Inmigrantes, Centro Cívico, España y Rivadavia, Capital y de 16:00 a 20:00 horas en la Estación San Martín, España y Mitre, Capital.

Mirá también: "Las grandes empresas se comprometen a reducir el plástico virgen un 20% hacia 2025"

Tabla de intercambios:

   20 botellas de plástico: 1 Compost

   20 botellas de plástico: 1 Plantín

   5 botellas de plástico: 1 lapicera reciclada

   5 botellas de plástico: 1 entrada para Anchipurac

   5 botellas de plástico: 1 entrada para Parque de la Biodiversidad

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
Mientras crece la demanda de la inteligencia artificial, debemos evitar el ‘extractivismo digital'
Tecnología y urbanismo

Mientras crece la demanda de la inteligencia artificial, debemos evitar el ‘extractivismo digital'

Se necesitan estrategias para evitar un modelo que sirva a los países más ricos a expensas de las necesidades locales y los ecosistemas del Sur Global, escribe el director del think tank Transforma
Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos
Tecnología y urbanismo

Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos

La startup Unibaio recibió un millón de dólares al ganar el primer puesto de Grow-NY 2024.
Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?
Tecnología y urbanismo

Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?

El otrora popular "Fitito" "reapareció" de la mano de la Inteligencia Artificial que reinventó una versión moderna y sustentable