Tecnología y urbanismo
Planificación urbana

Puede fallar: un proyecto de edificios con bosques verticales terminó abandonado

A causa de una invasión de mosquitos, la mayoría de los residentes dejaron sus hogares.

Un proyecto de vivienda ecológica en la mega ciudad Qiyi de Chengdu en China que prometía a los residentes una vida más ecológica en edificios con "bosques verticales" en cada balcón con jardines cuidados, terminó fracasando por una invasión de mosquitos y de plantas que no pararon de crecer.

El complejo de 8 edificios se construyó en 2018 en una zona residencial en la capital de la provincia de Sichuan.

Según su agente inmobiliario, los 826 departamentos fueron vendidos en abril de 2018, pero, por el momento, solo 10 familias viven en el lugar. 

Las demás personas huyeron. El paisaje del "Jardín del Bosque Qiyi" quedó desolado y los balcones cubiertos por la vegetación abandonada se convirtieron en un atractivo visual para quienes pasean por la zona.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos
Tecnología y urbanismo

Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos

La startup Unibaio recibió un millón de dólares al ganar el primer puesto de Grow-NY 2024.
Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?
Tecnología y urbanismo

Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?

El otrora popular "Fitito" "reapareció" de la mano de la Inteligencia Artificial que reinventó una versión moderna y sustentable
La revolución de paneles solares llegó al vino: se colocan sobre las plantaciones y mejoran su calidad
Tecnología y urbanismo

La revolución de paneles solares llegó al vino: se colocan sobre las plantaciones y mejoran su calidad

Las placas fotovoltaicas elevadas reducen la exposición solar de las uvas y, gracias a ello, mejoran su maduración porque la ralentizan. Esto ayuda a que se desarrollen sabores más elaborados e intensos.