Tecnología y urbanismo
¿Utopía o realidad?

Brasil ya cuenta con 90 ciudades donde el colectivo tiene tarifa cero para limitar uso del automóvil

El coloso sudamericano acelera sus políticas hacia una idea que fue considerada durante varias décadas como un capricho ecologista: la gratuidad de los autobuses públicos.

Ya son noventa los conglomerados urbanos que han implementado el pasaje de colectivo libre de pago desde principios de mes. Han superado cuantitativamente a los únicos dos países pioneros en este tipo de iniciativas: Luxemburgo y Malta

Mientras tanto, el Estado de Nueva York también está experimentando con esta idea tras desplegar un total de cinco corredores gratuitos en una megalópolis que suma más de doce millones de habitantes.

Mirá también: Nueva York lanza líneas de buses gratuitos para que se utilicen menos los autos particulares

Los alcaldes brasileños buscan atraer más usuarios al transporte público para sacar coches de las calles y de esta forma reducir las emisiones que dañan el medioambiente.

En medio de olas de calor que alcanzan los 60 grados de sensación térmica, la chance de ahorrarse largas caminatas para viajar con aire acondicionado de manera gratuita (el costo de cada pasaje suele costar un dólar) suma atractivos para el bolsillo y también la salud.

La última incorporación a la lista de urbes con transporte gratis fue São Caetano do Sul (160.000 habitantes), en la zona metropolitana de San Pablo. Paradojas del destino, se trata de la geografía que sirve como sede al gigante norteamericano General Motors.

Los vehículos municipales llevan un letrero luminoso en su parabrisas que dice "Tarifa Zero".

Crédito: Lela Beltrao

¿Cómo reaccionaron los usuarios?

En las tres primeras semanas, se duplicaron los pasajeros y por ello el tránsito callejero se alivió al punto de convertirse en muy similar al que existe durante los fines de semana. Cabe destacar que .

En Chile, en 2019, una suba importante del ticket de subtes y trenes derivó en un caos social que finalizó en una reforma de la Constitución Nacional y el naufragio del gobierno centro derechista de Sebastián Piñera.

Por su parte, en Brasil, en 2013, el anuncio de que la tarifa subiría 20 centavos en San Pablo desató protestas generalizadas que pusieron en vilo al gobierno local y también a la presidenta Dilma Roussef. Bajo el lema "passe livre", se concentró un profundo enfado con la clase política local. Se sucedieron las mayores marchas de protesta de la historia del vecino país con millones de usuarios en las calles.

El "movimiento sísmico" terminó por expulsar del poder a la titular del Planalto y aupó la llegada de un dirigente diametralmente opuesto al Partido de los Trabajadores: nada menos que Jair Bolsonaro y sus propuestas antisistema.

En Argentina, tras el cambio de color partidario en Balcarce 50, se tiene en cuenta que las atrasadas tarifas de colectivos, subtes y trenes deben ser actualizadas con mucha prudencia.

La tendencia en el subcontinente es que existan menos autos particulares en las arterias. Ocurrirá por convencimiento ecológico o por prudencia política.


Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
Mientras crece la demanda de la inteligencia artificial, debemos evitar el ‘extractivismo digital'
Tecnología y urbanismo

Mientras crece la demanda de la inteligencia artificial, debemos evitar el ‘extractivismo digital'

Se necesitan estrategias para evitar un modelo que sirva a los países más ricos a expensas de las necesidades locales y los ecosistemas del Sur Global, escribe el director del think tank Transforma
Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos
Tecnología y urbanismo

Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos

La startup Unibaio recibió un millón de dólares al ganar el primer puesto de Grow-NY 2024.
Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?
Tecnología y urbanismo

Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?

El otrora popular "Fitito" "reapareció" de la mano de la Inteligencia Artificial que reinventó una versión moderna y sustentable