Tecnología y urbanismo
Sustentabilidad
Masdar: los 10 mandamientos de la primera eco-ciudad de Medio Oriente
Pensada y construida especialmente pensando en la sustentabilidad y el ambiente.
En idioma árabe, Masdar significa "fuente". Pero en 2020 la palabra se asocia con una de las ciudades más ecológicas del mundo, ubicada en el Emirato de Abu Dabi, proyectada y construida especialmente con miras a la sustentabilidad.
El proyecto fue financiado por WWF (Foro Mundial por la Naturaleza) y comenzó a construirse en 2008. Se trata de un gran experimento de la ciencia que lleva adelante el Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología en conjunto con el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts).
Los diez mandamientos de Masdar
- Cero carbón: el 100% de la energía es solar. Alrededor de la ciudad habrá grandes espacios de captación a través de paneles fotovoltaicos También se instalarán placas en las cubiertas de los edificios, donde se multiplicarán las paredes "verdes".
- Estrategias de reducción, reutilización y reciclado: los residuos biodegradables son compostados y utilizados como fertilizante. Los materiales como acero, metales y hormigón son reciclados. La madera se reutiliza como combustible.
- Se favorecen los medios de transportes naturales, como caminar y usar bicicletas. Además hay un sistema de subterráneos a base de energía producida dentro de la ciudad. Se trata de la primera ciudad en eliminar por completo el uso de vehículos operados por combustibles fósiles.
- La arquitectura utiliza materiales con alta posibilidad de reciclaje y producidos con el menor nivel posible de utilización de energía.
- Comida sustentable: todos los productos consumidos y vendidos provienen de abastecimientos orgánicos y sostenibles.
- Agua sustentable: redujeron al menos el 50% de consumo de agua por habitante y lograron que el 100% del líquido residual sea reutilizado.
- Convivencia entre habitantes y la vida salvaje: las especies animales fueron reubicadas o acogidas dentro de la urbe.
- La presencia de parques y plazas fue conectada por una vía arbolada central. Además, las calles y espacios públicos están orientados estratégicamente para aprovechar las brisas nocturnas.
- Intercambio equitativo y justo: buenos salarios y condiciones de trabajo. Incluso desde el momento de la construcción inicial.
- Chimeneas de viento que direccionan el aire al interior de los edificios y a las calles. En la ciudad habrá una torre de "viento" para canalizarlo y así ventilar las plazas públicas. El aire es enfriado con rociadores de agua.