Ambiente y naturaleza
Tecnología

Los mayas depuraban agua hace 2000 con un método usado aún hoy

El descubrimiento se hizo en la antigua ciudad de Tikal, en Guatemala.

Solo basándose en la observación, en las estrellas, y en los recursos de la naturaleza, las civilizaciones más antiguas lograron grandes avances tecnológicos que al día de hoy siguen siendo utilizados por los humanos.

Así, un grupo de científicos de la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos, descubrió ahora que los mayas inventaron y utilizaban hace más de 2000 años un método de filtrado que agua que aún se usa en la actualidad.

Zeolita (Foto: Wiki Commons)

Se trata específicamente de los mayas de la ciudad de Tikal, una metrópolis ubicada donde ahora es Guatemala. Allí, en el embalse Corriental, elaboraron un sistema de filtrado de agua en base a cuarzo cristalino y zeolita, un compuesto cristalino que consiste en silicio y aluminio.

Estos minerales crean una especie de tamiz molecular natural, que hasta el día de hoy se utiliza para filtrar agua, ya que así se eliminan los microbios dañinos, los compuestos ricos en nitrógeno, los metales pesados como el mercurio y otras toxinas del agua, según explicó el autor del estudio publicado en Scientific Reports, el profesor Kenneth Barnett Tankersley.

Cuarzo cristalino (Foto: Pixabay)

"Lo que es interesante es que este sistema todavía sería efectivo hoy y los mayas lo descubrieron hace más de 2000 años", agregó en un comunicado.

Lo que sorprende aún más, es que la zeolita y el cuarzo fueron encontrados alrededor del Bajo de Azúcar, a unos 30 kilómetros de Tikal, por lo que, para utilizarlos, debían "importarlos".

Muchas de las ciudades mayas fueron construidas en terrenos de piedra caliza porosa, que hacía muy difícil el acceso al agua, por eso proveerla era muy importante para ellos. 

Esta nota habla de: