Ambiente y naturaleza
¡Buena vida Jorge!

Liberaron al tortugo Jorge con un transmisor para rastrearlo en el mar durante 6 meses

El tortugo Jorge volvió a nadar en mar abierto después de 40 años en cautiverio. Su liberación fue en Mar del Plata y será rastreado por los próximos 6 meses

El enorme y querido tortugo Jorge fue liberado este viernes en Mar del Plata con total éxito, tal como estaba planeado. A partir de ahora podrá recuperar su vida luego de 40 años en cautiverio. Para ver por dónde va le colocaron un rastreador satelital y será monitoreado en tiempo real.

La reinserción del tortugo Jorge en el mar fue el viernes 11 en la mañana y aseguraron que fue un éxito tal como estaba previsto. Detallaron que ni bien lo sacaron de la caja nadó a toda velocidad. Estuvo acompañado de especialistas y científicos del Aquarium de Mar del Plata que se encargaron de reeducarlo para que esto se concretara.

Así fue trasladado el tortugo Jorge por Prefectura Naval mar adentro, hasta el lugar donde fue liberado. Foto: Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

En el operativo la Prefectura Naval Nacional tuvo un rol fundamental ya que en una de sus embarcaciones llevaron al tortugo Jorge 22 kilómetros mar adentro, justo en una corriente marina que el animal debía tomar para recuperar el rumbo hacia Brasil, de donde es originaria.

Mirá también: El enorme tortugo Jorge superó todos los desafíos y 40 años después recuperará su vida en el mar

A pesar que las condiciones del tiempo no eran las óptimas, todo salió como fue planificado. El tortugo Jorge fue llevado dentro de una caja, la cual fue sumergida en el agua y allí varios buzos se encargaron de abrirla para liberarlo luego de 40 años en cautiverio.

 El tortugo Jorge llegó a Mendoza en 1984 luego de haber sido encontrado desorientado en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Fuente: Diario Uno

Tal como todos lo esperaban, el queridísimo Jorge de 58 años, de los que vivió 40 en cautiverio, nadó con mucha tranquilidad y comenzó esta nueva etapa sin límites ni restricciones.

Los últimos días del tortugo Jorge antes de su liberación

Desde que Jorge llegó al Aquarium de Mar del Plata pudo disfrutar de más espacio para nadar y desplazarse. Esto lo ayudó a recuperar musculatura, ir a mayor profundidad y recordar todo aquello que había perdido durante los 38 años que estuvo en el ex Acuario de la Ciudad de Mendoza, donde lo cuidaron de la mejor manera, pero donde contaban con un lugar muy reducido para su tamaño.

Los entrenadores del tortugo festejaron cada avance que tuvo a medida que pasaba el tiempo y hasta había recuperado su instinto natural de cazar para alimentarse. Ese era el momento más esperado para asegurarse que pudiese sobrevivir en el mar.

 En el centro de rehabilitación de fauna marina volvió a cazar animales vivos por sus propios medios para alimentarse. Fuente: Diario Uno

El científico Alejandro Saubidet junto con el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, confirmaron la semana pasada la reinserción del animal a su lugar. Y en los últimos días parecía que el tortugo Jorge lo sabía, ya que sus cuidadores aseguraron que se lo veía "aburrido" dando vueltas en su piscina, como si estuviese enterado que este viernes regresaba a su verdadero hogar.

Para entretenerlo le llevaron caracoles vivos que se los tiraron al agua y aseguraron: "Le encantan, se vuelve loco".

Cómo es y cómo funciona el rastreador que seguirá al tortugo Jorge

Luego de entrenarlo y notar la rapidez con la que Jorge recuperó sus instintos, indicaron que recobró sin problemas la memoria de los casi 20 años que vivió en el mar.

Mirá también: La lucha por la libertad de la única orca en cautiverio de Sudamérica

Los especialistas expresaron que no tienen dudas en la capacidad de supervivencia de Jorge, ya que se maneja como lo hizo al principio de su vida, pero quieren asegurarse que tome el rumbo que corresponde.

La siguiente imagen no corresponde al tortugo Jorge, sino que es para ilustrar cómo es el transmisor y dónde va colocado para seguirlo.

 Esta imagen de una tortuga con un transmisor pertenece a Mundo Marino sirve para conocer cómo es el rastreador satelital que le colocaron al tortugo Jorge.

Es por esto que le colocaron un rastreador con monitoreo satelital que funcionará durante 6 meses, con un costo total de 70 dólares, para saber el recorrido que hace el tortugo Jorge en el regreso a su lugar de origen, en las costas de Brasil.

El aparato fue instalado en el medio de su caparazón -como se ve en la imagen-, donde queda firme y tiene una especie de antena que es fundamental para conocer qué corrientes toma, donde se queda más tiempo y hacia donde sigue.

Los científicos explicaron que este transmisor se activará cada vez que el tortugo Jorge salga a la superficie para tomar aire y con esa señal que emitirá cada tanto podrán trazar la ruta que hace.

Alejandro Saubidet, director del Centro de rehabilitación de fauna marina de Mar del Plata, explicó a Radio Nihuil que debido a que los reptiles no regulan su temperatura, en el caso de las tortugas marinas buscan las corrientes cálidas y así viajan hacia Brasil.

 Luego de ser encontrada en 1984 en Bahía Blanca, la única provincia que tenía un acuario y que podía recibirla era el de la Ciudad de Mendoza. Foto: Diario Uno

"La desembocadura del Río de la Plata es un lugar abundante de comida y algunas se quedan un tiempo ahí por esto, pero es peligroso por la contaminación que hay, especialmente por los plásticos", detalló Saubidet: "Ellas comen organismos gelatinosos y se pueden confundir con un papel".

"El objetivo nuestro, el del Conicet y especialistas en tortugas es el reingreso de Jorge al medio ambiente con todo lo que eso implica, tiene que superar el medio ambiente como lo hacen día a día todos los animales que están en el mar", aseguró.

Además, y para tranquilidad de muchos, añadió que "las tortugas marinas son solitarias y esa es la ventaja para poder liberarla después de tanto tiempo". Dijo que se encuentran solamente con las hembras para reproducirse en el mar, los machos no salen del mar y luego siguen en soledad.

Ahora solo esperan que el tortugo Jorge, de 58 años y con un perfecto estado de salud, sepa retomar su camino hacia Brasil y disfrutar de los posibles 20 años que le queden de vida.

*Publicado originalmente en Diario Uno

Esta nota habla de: