Política
¿Financiamiento o dependencia?

Visita de Massa a China: Presión extractivista y falta de mirada ambiental

El ministro de economía, Sergio Massa, viajó con una importante delegación a China en busca de divisas profundizando la agenda extractiva. Aquí, nos preguntamos sobre el lugar de la política ambiental y de la agenda de transición energética en esta visita, con la clara necesidad de que sea transversal a cualquier proyecto o programa nacional

El creciente vínculo entre China y Argentina no es ninguna novedad. La relación comercial se expande desde inicios del siglo XXI y, a partir de la segunda década, el país asiático se viene consolidando como una de las principales fuentes de financiamiento y también realizando lo que se conoce como Inversión Extranjera Directa (IED). Las IED se concentran especialmente en el sector energético, de manera amplia y variopinta; en el litio, incluido en la agenda energética; y en la infraestructura. 

La visita se produce en medio de una falta de divisas estructural que sufre Argentina, agravada no solo por la cuantiosa deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino además por los condicionamientos que establece el organismo en materia fiscal, las políticas económicas en general, la sequía y la falta de mecanismos para evitar que las grandes empresas del sector energético -hidrocarburíferas especialmente- fuguen el superávit comercial.

Tampoco es ningún secreto que esta visita se produce en el marco de una disputa geopolítica entre Estados Unidos y la República Popular de China (RPCh). EE.UU. condiciona su relación comercial con la Argentina y su apoyo al interior del FMI a que se restrinja o se limite la expansión de China en aquellos proyectos que se consideran estratégicos en materia energética. Incluso intenta bloquear el acceso de China a mercados tecnológicos estratégicos como el 5G.

Desde FARN, nos preguntamos: ¿En qué medida es considerada la agenda socio-ambiental en la visita? Por otro lado, nos cuestionamos si acaso la mirada exclusiva sobre la falta de divisas no actúa como un condicionante en materia de soberanía energética y en el abordaje de un plan de transición energética justa en Argentina.

Una imagen de la presencia de China en Argentina

Entre algunos de los proyectos, concretados o en ejecución, que se realizan gracias a capitales del país oriental (públicos, privados o mixtos), se destacan:

 - el financiamiento del 85% del Parque Solar Caucharí en Jujuy, por parte del Export-Import Bank of China, que condicionó su participación a que se compraran los paneles solares a la empresa china Talesum y a que las obras las llevaran adelante Power China y Shanghai Electric;

- el desembarco en varios proyectos eólicos en las licitaciones del Plan RenovAr;

- el financiamiento de la remodelación del Ferrocarril Belgrano Cargas y de otras líneas ferroviarias que aceleran el tráfico de soja hacia los puertos;

- la activa presencia de Ganfeng Lithium en proyectos extractivos de litio, no solo como principal inversor de Minera Exar que pondrá operativa su planta de carbonato de litio en pocos meses, sino con otras múltiples pertenencias mineras y acciones en empresas de exploración;

- la presencia de China National Offshore Oil Corporation como propietario del 25% del Panamerican Energy Group, con importantes inversiones en el sector hidrocarburífero tanto upstream, midstream como downstream;

- el financiamiento y la construcción de las represas en el río Santa Cruz, que vulneran el derecho a un ambiente sano poniendo en riesgo los glaciares del Campo de Hielo Sur, especies en peligro de extinción como el Macá Tobiano y el Cauquén Colorado e ignorando la Consulta Libre, Previa e Informada que les corresponde a las comunidades indígenas, entre otros;

- la presencia de COFCO, integrando verticalmente el negocio de la exportación de soja, desde las semillas hasta los puertos.

La foto de la presencia en el plano extractivo y la infraestructura estratégica se completa con la vigencia del swap de monedas entre los bancos centrales de ambos países y con el hecho de que Argentina sea uno de los seis países miembros del Banco Asiático de Infraestructura e Inversión, liderado por el país oriental. Desde 2004 Argentina y China establecen una relación de asociación estratégica, profundizada en 2014 como asociación estratégica integral y con la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en febrero de 2022.

Intereses en disputa y proyectos truncos

En plena pandemia de COVID-19, de origen zoonótico prácticamente confirmado, se intentó instalar megagranjas porcinas en el territorio argentino las que, bajo la narrativa del desarrollo local, hubieran importado desde el gigante asiático los impactos socioambientales que acarrean estas estructuras: graves enfermedades y abuso y contaminación del agua potable, entre otros. Lo paradójico de este tipo de proyecto es que el interés aparece luego de que en China se produjo un importante brote de gripe porcina africana que llevó a sacrificar más de un millón de cerdos en el intento de frenar la enfermedad. Este ejemplo expresa de manera nítida la lógica de cómo China traslada hacia América Latina sus problemáticas socioambientales bajo el argumento de que estos proyectos de IED son una posibilidad de "ascenso en cadenas de valor" para la región.

Mirá también: Megagranjas porcinas: la justicia chaqueña dio lugar a un amparo y el gobierno provincial deberá informar sobre el desarrollo de estos establecimientos

Ya desde la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se viene anunciando la posibilidad de que China financie la construcción de una cuarta central nuclear en Argentina en el complejo Atucha, en la ciudad de Lima, a pocos kilómetros de dos de las ciudades más importantes del país. Este proyecto es controversial, no solo por los impactos ambientales y el riesgo que implica, sino porque sería de una tecnología importada que cuenta con poca trayectoria a nivel mundial, muy diferente a la que Argentina maneja; a la vez, implicaría altos costos de la unidad de energía para el país respecto a otras energías más sostenibles y seguras. De todas formas, este proyecto está estancado hace varios años, debido a disconformidades por parte del gobierno de los Estados Unidos y su disputa geopolítica.

Otro aspecto saliente de la visita pasa por profundizar el modelo de injusticias ecológico-distributivas de Vaca Muerta. Parte de la delegación negocia con la gigante de energía e infraestructura Power China la construcción de una planta de GNL con un gasoducto aplicado propio. Mientras que en Argentina proliferan los proyectos tentativos de plantas de GNL y la ampliación de la infraestructura de despacho del gas de Vaca Muerta, en Añelo, Provincia de Neuquén, donde literalmente están situados los yacimientos de gas no convencional en explotación, más del 65% de la población no tiene gas de red y acceso a otros servicios básicos como agua potable o cloacas.

Mirá también: Una década de Vaca Muerta: sus consecuencias financieras y ambientales

Consenso de Beijing, dependencia e inequidades ecológico-distributivas

Desde inicios del siglo XXI en adelante, la relación entre China -como potencia en ascenso- y los diferentes países sudamericanos ha tenido una particularidad: la flexibilidad de la RPCh para "encantar" a las élites locales de esos países con proyectos políticos sumamente disímiles.

Durante los tiempos del denominado "Consenso de Washington" y la posterior promoción del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) por parte de EE.UU., la receta que prescribía era una única propuesta económica para toda la región. Con la merma del interés de EE.UU. debido a que la región realizó un fuerte viraje hacia Asia, China, como financista y socio comercial creciente de Sudamérica, ha sabido ofrecer un tipo de configuración en sus vínculos bilaterales con cada país de la región adaptado a las idiosincrasias políticas de los diferentes proyectos: tanto a los que expresan una continuidad con el ideario neoliberal, como a los proyectos de corte progresista o "nacional-populares" e incluso, a aquellos de mayor radicalidad o disruptividad en términos políticos. Sin importar estas diferencias, la apertura a la expansión de las relaciones comerciales y a los flujos de IED provenientes de China centrados en una profundización del perfil primario-extractivo y en una mayor explotación de la naturaleza de la región ha sido una política que tenía vetada las objeciones.

Lo particularmente interesante es que mientras que la República Popular China prácticamente se ha presentado en la región como una "potencia benevolente", en las negociaciones bilaterales con cada uno de los países saca siempre provecho de las asimetrías productivas, financieras y tecnológicas. El poder que implica ser uno de los principales destinos de las exportaciones, o el actuar como un potencial "financista alterno a los tradicionales", le ha otorgado a China importantes ventajas sobre los países económicamente dependientes a la hora de negociar acuerdos que le han dado acceso a recursos primarios extractivos claves para su propia economía o a redes de infraestructura estratégicas.

Mirá también: Ya puede descargarse en forma gratuita un libro que denuncia la depredación de la flota china en el Atlántico Sur

El caso Argentino se replica en las economías de la región e incluye varios ejemplos de integración vertical en sectores estratégicos para la economía, además de negociaciones que implican la obligatoriedad de compra a proveedores del país oriental y que obturan el ascenso tecnológico local y, fundamentalmente, la importación invisible de conflictos socioambientales: la profundización de un perfil productivo intensivo en el uso de agua, energía, combustibles fósiles y con el riesgo de posibles enfermedades zoonóticas, pero que sostiene una mayor calidad de vida material en China.

La falta de divisas como árbol que tapa el bosque

La visita del Ministro Massa a China se produce en un marco en el cual la presión que generan los compromisos de la deuda externa y la fuga de divisas sobre la balanza de pagos es extrema. El control del tipo de cambio termina por marcar los tiempos políticos. La avidez de divisas para evitar nuevas devaluaciones -a costa de profundizar un perfil primario-extractivo- parece ser la única política de Estado que sobrevive a los cambios de signo político y sobre la que habría un consenso entre las principales fuerzas.

La mayor parte de los medios de comunicación concede que una gestión exitosa del Ministro Massa en China sería conseguir la ampliación del swap cambiario entre los Bancos Centrales, agilizar los desembolsos del financiamiento de las represas del Rio Santa Cruz, y expandir los proyectos de capitales de la RPCh en litio y hasta en cobre. En algunos casos, se habla de reflotar ideas como la de las granjas porcinas. Observamos siempre que la celeridad por concretar estos proyectos no respeta los tiempos de realización de los debidos Estudios de Impacto Ambiental, ni la Consulta Libre Previa e Informada a Pueblos Originarios, ni la evaluación en términos de soberanía energética y alimentaria de estos proyectos para saber si los mismos van a contribuir o no a mejorar la calidad de vida de la población en Argentina sin atentar contra el derecho a un ambiente sano

Mientras tanto, Argentina avanza en documentos de política ambiental a mediano plazo tales como la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y la implementación del Acuerdo de Escazú, centrado en el acceso a la información ambiental y en la participación. Sin embargo, las necesidades políticas de corto plazo parecen comprometer a la naturaleza y dejar de lado las necesidades de planificación que tienen las políticas energéticas y ambientales, agendas que parecen totalmente ajenas a la visita del Ministro Massa a China.

Esta nota habla de: