Economía
Trabajo

Cómo girar hacia la generación de energías limpias, y crear empleos en el camino

El Banco Interamericano de Desarrollo emitió un informe con la cantidad de nuevos trabajos que podrían crearse y guías para los países que quieran hacerlo.

La creación de 15 millones de nuevos empleos basados en las energías limpias es posible en la América Latina post Covid-19. Así lo indica un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Para las organizaciones, virar hacia la creación de empleos "decentes" para un futuro más sustentable es un paso clave en la salida de la pandemia.

La transición hacia una economía de cero emisiones tendría un costo alto: la desaparición de unos 7.5 millones de empleos en electricidad generada por combustibles fósiles, extracción de combustibles fósiles y producción de alimentos de origen animal.

Pero la pérdida estaría más que compensada con los 22.5 millones de empleos que se crearían en agricultura y producción de alimentos procedentes de plantas, electricidad renovable, silvicultura, construcción y manufactura.

El informe también destaca que un cambio en la dieta también genera un impacto positivo en el ambiente, abre nuevas fuentes de empleo y reduce la presión sobre la biodiversidad de la región. Así, es clave reducir el consumo de carnes y lácteos y aumentar el de alimentos procedentes de plantas.

Así, dice el informe, se podrían generar 19 millones de empleos en el sector agroalimentario para compensar los 4.3 millones que se perderían en ganadería, avicultura, lácteos y pesca.

El informe del BID contiene guías para los países que deseen avanzar en la creación de "empleos decentes" y la transición a cero emisiones netas, con políticas de reasignación de trabajadores, promoción del trabajo en zonas rurales, nuevos modelos de negocios y mejor protección social, con foco en "los desplazados, las empresas, las comunidades y los trabajadores".

"El diálogo social entre el sector privado, los sindicatos y los gobiernos es esencial para diseñar estrategias a largo plazo para lograr cero emisiones netas de carbono, lo que crea empleos, ayuda a reducir la desigualdad y cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", cierra el informe.

Esta nota habla de: