Panel sobre Transición Energética organizado por jóvenes activistas
Se llevará adelante el viernes 29 de julio a las 18:00 h en el salón rojo de la Facultad de Derecho (UBA). Participarán activistas climáticos, científicxs y organizaciones de la sociedad civil. La convocatoria está abierta a todo público y es totalmente gratuita.
El mundo está repensando su modo de producir, distribuir y consumir energía con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad, ya que actualmente el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales provienen de la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el gas natural y el petróleo.
La industria de la energía fósil también está asociada a otros impactos ambientales como la lluvia ácida, la contaminación del aire, el suelo y el agua. Se estima que, anualmente, mueren cerca de 4 millones de personas por la contaminación del aire generada por la combustión. En este contexto, urge una transición hacia nuevas formas de generar y de consumir energía limpia si se quiere mitigar la magnitud del impacto ya ocasionado en el ambiente por dos siglos de quema de combustibles fósiles y evitar además las consecuencias impredecibles que tendría continuar con esta matriz energética destructiva.
La transformación necesaria para la transición energética implica una oportunidad de construir un sistema mejor: más inclusivo, sostenible, asequible, seguro; que traiga beneficios para enfrentar los desafíos socioambientales mundiales relacionados con la energía. Ahora bien, para que la transición sea sostenible tiene que ser pensada y planificada con políticas integrales y coherentes a largo plazo. En consecuencia, el debate es fundamental para responder a una pregunta acuciante: ¿Qué tipo de transición energética queremos y podemos hacer en Argentina?
Con el fin de crear un espacio de reflexión, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho (UBA), este viernes 29 de julio a las 18:00 h, se llevará a cabo un Panel sobre Transición Energética organizado por jóvenes activistas. Participarán activistas climáticos, científicxs y organizaciones de la sociedad civil. La convocatoria está abierta a todo público y es totalmente gratuita.
En medio de una crisis climática sin precedentes, con la necesidad de realizar una transición energética justa y urgente, dos grandes interrogantes aparecen ¿Qué hacemos con los combustibles fósiles? ¿Cuáles son los desafíos de las energías renovables? Con la participación de expertos en ambos temas, el panel propone continuar la conversación e intentar una agenda en común.
Oradores:
¿Cuál es el potencial de las energías renovables en Argentina?
Evelyn Goldstein: economista, magíster en políticas públicas y especializada en energías renovables. Es coordinadora del programa de Generación Distribuida en el Consejo Federal de Inversiones y del capítulo de Transición Energética del Plan Argentina Productiva 2030.
¿Cuáles son los límites de las energías renovables y qué rol juegan los hidrocarburos en la transición energética justa?
Juan José Carbajales: abogado (UBA), licenciado en Ciencias Políticas (UBA), magíster en Derecho Administrativo (U. AUSTRAL) y Doctorando (UBA) con tesis en curso. Se desempeñó como Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación en 2019-2020. Cuenta con experiencia como Director y Gerente General, en representación del Estado Nacional, en empresas públicas de la industria energética (ENARSA, TRANSENER, CAMMESA y EBISA) y es delegado del Poder Ejecutivo Nacional en YPF.
¿Cómo se compone y que podría mejorar de la matriz energética actual?
Ignacio Sabbatella: licenciado en Ciencia Política, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Coautor del libro "Historia de una privatización: cómo y por qué perdimos YPF", publicado por Capital Intelectual en diciembre de 2012.
¿Cuáles son las experiencias de transición energética en la Ciudad de Buenos Aires?
Julián Tuccillo: Ingeniero Industrial (ITBA), magíster en Filosofía en Ingeniería para el Desarrollo Sostenible por la Universidad de Cambridge. Se ha desempeñado también como Presidente del Comité de Energía Solar Térmica en la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y actualmente es Gerente de APrA.
Organizan el evento
- Ahora Qué?
- Alianza por el Clima
- Climate Save Argentina
- Consciente Colectivo
- Eco House Global
- Jóvenes por el clima
- Viernes por el Futuro
Apoyan
- CEPI
- Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y Ciudadanía Global
- Facultad de Cs. Política UBA
- Facultad de Derecho UBA
- Facultad Socioambiental de Eco House Global
- Formación de líderes ambientales
- Sustentabilidad Sin Fronteras
- Universidad de Flores
- Universidad San Andrés