Activismo y Educación
Legislación

Greenpeace lanzó una consulta popular sobre deforestación

La ONG ambientalista ya habilitó un sitio especial en la red al tiempo que denunció que Argentina se encuentra en emergencia porque destruye una hectárea de bosques cada 2 minutos. Se puede votar online hasta el 10/10

La ciudadanía podrá votar si considera que los desmontes ilegales e incendios forestales deben considerados un delito penal. Más de la mitad de los desmontes son ilegales, pero prácticamente no existe una sanción ejemplar para los responsables. En el caso de los incendios, el 95% son causados por humanos.

Según datos oficiales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en los últimos 25 años la pérdida de especies nativas en el país fue de más de siete millones de hectáreas, una superficie similar a las de las provincias de Entre Ríos o Formosa.

Fuente: Greenpeace

Tres de cada cuatro talas se concentran en cuatro provincias: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

Allí, se encuentra el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo: reúne 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

Mirá también: Cuestionan la explotación del quebracho en el Chaco y advierten que se trata de una especie que podría extinguirse en 10 o 15 años

Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta y nos brindan bienes indispensables para nuestra supervivencia como alimentos, maderas y medicinas.

Consultado por Carbono.news, Hernán Giardini, coordinador de esta campaña para Greenpeace, explicó: "Los bosques tienen un rol fundamental en la regulación climática, en el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, y en la conservación de los suelos. Concentran gran parte de nuestra biodiversidad, nos brindan maderas, alimentos y medicinas, y en ellos viven muchas comunidades indígenas y campesinas".

"En estos momentos de crisis climática evidente, con efectos concretos en distintas regiones, no podemos seguir postergando las medidas que puedan proteger los ecosistemas frágiles", agregó el líder ecologista.

El Congreso de Argentina sancionó hace más de tres lustros una muy buena Ley de Bosques, pero la mayoría de los desmontes se practican de manera ilegal, aprovechando la falta de vigilancia de las administraciones nacionales y provinciales sobre las geografías depredadas.

El 100% de la deforestación chaqueña se hizo al margen de las normas y en Santiago del Estero ha ocurrido lo propio con el 80%. Además, 120 mil hectáreas fueron arrasadas en Salta y Jujuy por culpa de los incendios forestales y rurales.

Fuente: Greenpeace

"Es evidente que las multas no son suficientes porque los empresarios suelen incluirlas como un costo más de producción", aseguró Giardini.

Los resultados de la consulta de Greenpeace serán entregados a los integrantes de las dos cámaras del parlamento nacional. La participación en la consulta popular se puede realizar aquí votaporlosbosques.org

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.