Greenpeace denunció la pérdida de 150.000 hectáreas de bosques en 2024 en el Norte de Argentina
Hubo un 10% más de deforestación en las provincias septentrionales respecto al año 2023 según la organización ecologista.
Greenpeace presentó Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2024, reporte en el que se da cuenta de un aumento de la deforestación de 150.000 hectáreas en esta región.
Consultado por Carbono.news, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, explicó: "Ya es hora de que la dirigencia política actúe para terminar con este ecocidio. El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. En ese sentido, más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades".
Mirá también: El nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos permitiría nuevos desmontes en Chaco y Salta
La ONG presentó fotos como las siguientes; tomadas en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Chaco; donde puede apreciarse con claridad cómo quedan los bosques nativos luego de ser talados.
Los reportes científicos fueron realizados en base al prolijo y paciente procesamiento de imágenes satelitales.
Se estima que las provincias más afectadas han sido:
Santiago del Estero 54.123 hectáreas
Chaco 39.182 hectáreas
Formosa 15.069 hectáreas
Salta 11.512 hectáreas
En cuanto a los incendios forestales, el informe destaca que el año pasado en la región se quemaron un total de casi 30.000 hectáreas:
Formosa lideró con 21.846 hectáreas,
Salta 3.591 hectáreas,
Chaco 2.536 hectáreas
Santiago del Estero 1.790 hectáreas.
De esta forma, la sumatoria de áreas desmontadas y geografías incendiadas revela que la pérdida general de bosques nativos en el Norte del país en 2024 fue de 149.649 hectáreas:
Santiago del Estero 55.913 hectáreas
Chaco 41.718 hectáreas
Formosa 36.915 hectáreas
Salta 15.103 hectáreas
Hernán Giardini, desde Greenpeace, agregó: "Es claro que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es evidente la complicidad de funcionarios. Tenemos que terminar con esta impunidad. En forma urgente debe prohibirse y penalizarse la destrucción de bosques".