La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que continúa actuando de manera insuficiente
Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra Santiago del Estero y la nación por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Hoy 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, con este día se quiere generar conciencia en la sociedad acerca de lo importante que son los humedales para la biodiversidad, el medioambiente y el planeta.
El río, uno de los más importantes de Sudamérica, ha sido alterado por la actividad humana y el cambio climático, transformaciones que algunos temen sean permanentes
Profesionales de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollaron con éxito una técnica que ayuda a degradar de forma natural el glifosato y los pesticidas
Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso