América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances

¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad
Recomendados

¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 9 de noviembre Aves Argentinas, junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, celebrará el festival "Más Vale Volando" en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. 
Mortalidad relacionada con el calor aumentó 103% en América Latina y el Caribe
Salud y alimentación

Mortalidad relacionada con el calor aumentó 103% en América Latina y el Caribe

Aproximadamente 13.000 personas mueren anualmente debido a padecimientos relacionados con el calor. Investigadores de Lancet Countdown Latinoamérica analizaron 41 indicadores que relacionan el cambio climático con la salud humana.

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y FARN
DESTACADOS
LEY DE HUMEDALES
Día Mundial de los Humedales
Ambiente y naturaleza

Día Mundial de los Humedales

Hoy 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, con este día se quiere generar conciencia en la sociedad acerca de lo importante que son los humedales para la biodiversidad, el medioambiente y el planeta.
¿Qué son los humedales y por qué es importante que una ley los proteja?
Política

¿Qué son los humedales y por qué es importante que una ley los proteja?

Estos ecosistemas representan el 21% del territorio argentino, pero aún no tienen protección legal.
La crisis ecológica amenaza la identidad del río Paraná
Ambiente y naturaleza

La crisis ecológica amenaza la identidad del río Paraná

El río, uno de los más importantes de Sudamérica, ha sido alterado por la actividad humana y el cambio climático, transformaciones que algunos temen sean permanentes
AGRONEGOCIO VS AGROECOLOGÍA
Logran descontaminar con enzimas agua y alimentos que contenían glifosato y pesticidas
Salud y alimentación

Logran descontaminar con enzimas agua y alimentos que contenían glifosato y pesticidas

Profesionales de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollaron con éxito una técnica que ayuda a degradar de forma natural el glifosato y los pesticidas
Glifosato: cómo el mercado impone amenazas para la vida
Salud y alimentación

Glifosato: cómo el mercado impone amenazas para la vida

La Comisión Europea postergó la renovación de la licencia otorgada al glifosato, que permitirá su uso durante 10 años más. 

¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?
Economía

¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?

Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso